Ellos viven al margen de la crítica, y algunos deciden sin importarles ni las modas ni las novedades. Son sinceros, agudos, intuitivos y apasionados de la diversión (y de la estética), los más sublimes catadores de la literatura infantil. Son los niños. Hoy celebramos con ellos el Día Internacional de Niño tomando nota de sus lecturas favoritas:
Valentina, 2 años. Padrón, La Coruña. O artista que pintou un cabalo azul, de Eric Carle (Kalandraka). A Valentina le gustan varios libros, pero “o cabalo”, como le llama ella, es al que recurre siempre… Es de los primeros libros que tuvo en sus manos, heredado de su hermana. Aprendió los colores con él desde bien pequeñita, y los animales, claro. Le encanta por las noches y lo pide después de leer cualquier otro libro. La acompañó muchísimo este largo invierno de virus y fiebres…

Gabriela con Tiddler

Marco lee ¿Dónde está la luna?
Ane G. 3 años. Bilbao: Érase dos veces Caperucita, de Belén Gaudes y Pablo Macías (Cuatro Tuercas). “Me gusta porque me gusta esta parte…

Ane se sabe de memoria los diálogos de esta Caperucita no sexista, donde no hay violencia ni miedo pero sí muchas bromas
Ander M. A., 3 años. Cáceres: El dragón sakasavon, de Jacques Thomas Bilstein (Edilupa Ediciones). “Me gusta pasar las páginas y que el dragón echa pompas y no fuego”.

Ander con El dragón sakasavon
Celia A. V. 4 años. Madrid: ¡Voy a comedte!, de Jean-Marc Derouen (Kókinos). “Me gusta porque papá y mamá ponen voces graciosas cuando hacen de lobo, que habla raro porque tiene un pelo en la lengua y hace reír. Y porque en Caperucita y en Los cabritillos el lobo es malisísimo pero este lobo es bueno”.
Ana. M. A. 4 años. Madrid: La pequeña oruga glotona, de Eric Carle (Kókinos). “Lo que más me gusta es que la oruga se convierte en mariposa y cambia de color”.
Catalina G. F de G. 4 años. Madrid: Vamos a cazar un oso , de Michael Rosen y Helen Oxenbury (Ediciones Ekaré). “Catalina siempre me pide que se lo “cante” cuando paseamos fuera -cuenta su madre-, y se lo aprende muy rápidamente. Le gusta mucho los ruidos del agua (splash splosh), del viento (hooo wooo hooo wooo) y se preocupa mucho por el oso que se queda solo al final. Este libro me lo pidió durante meses todas las noches. Hasta viajé con el”.

Catalina lee Vamos a cazar un oso en inglés
Olivia. B. E. 5 años. Madrid: Niños del mundo, de (SM). “Me gusta este libro porque aprendo cómo viven los niños de otros países del mundo. Cuando lo leo, me imagino que estoy en ese país”.

Olivia aprende de otros niños
Jara M.A. 5 años. Cáceres: Yo mataré monstruos por ti, de Santi Balmes (Principal de los libros). “Me gusta porque la niña toca la mano peludita del monstruo”.

Jara junto a Yo mataré mostruos por ti
Tim E. Z. Casi 7 años. Asturias: ¡Bravo Teo!, de Alain Chiche (SM). “Es sobre un ratón que se pierde en un teatro y al final sale al escenario y todos sus amigos le aplauden. Me gusta mucho porque salen cosas del libro, al pasar las hojas todos se mueve y porque me lo regalaron mis primos Irene y Javi”.

Tim con ¡Bravo Teo!
Ariadna P. R. 7 años. Madrid: Vacío, de Anna Llenas (Barbara Fiore Editora). “Este libro te ayuda a buscar lo que estás buscando. Me gustan mucho los dibujos que salen y que parece de verdad”.

Ariadna con Vacío
Marc H. G. 7 años. Madrid: Gerónimo Stilton en el reino de la fantasía ¡Libro con olores! (Planeta). “Para un niño de mi edad es el que más me gusta porque tiene olores, adivinanzas, cosas interesantes y seguro que a todos les gusta”.
Blanca R. M. 7 años. Madrid: La mariquita (SM Saber/ Mundo maravilloso). “Aprendes mucho de este animal y los dibujos son preciosos”.
Alicia, 7 años. Madrid. Charlie y la fabrica de chocolate, de Roald Dahl (Loqueleo). Leyéndolo se le hace la boca agua.
Samuel, 7 años. Madrid. ¿Quién ha raptado a Lánguida?, de Gerónimo Stilton (Destino Infantil y Juvenil). “Porque la historia de la planta carnívora es divertidísima y, a la vez, da mucho miedo.”
Zoe, 8 años. Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de JK Rowling (Salamandra). “Harry conoce a su padrino y contratan al mejor profesor de Defensa contra las artes oscuras. Además tiene mucha acción.”
Paddy, 8 años. Madrid: Multicosmos, de Pablo C. Reyna (Montena). “Me gusta porque están en un juego parecido a Minecraft y además cuenta un poco de la vida personal de los personajes.”

Ejemplares de Multicosmos el día de su presentación.
Pablo G. E. Casi 8 años. Madrid. Super Patata, de Artur Laperla (Bang Ediciones). “Es un cómic muy gracioso porque Super Patata quiere hacer de chulo y el Doctor Malévolo hace muchas máquinas raras, y es como un ladrón que le quiere matar. También hay cosas graciosas como cuando Super Patata dice snif snif o como cuando abre la puerta y pone BLAM“.

Compartiendo sueños con Super Patata
Martín P.R. 9 años. Madrid: La Jirafa, el Pelícano y el Mono, de Roald Dahl (Loqueleo). “Cuenta la historia de tres animales que conocen a un niño y de repente le cuentan su historia y viene el chófer del alcalde de Ámsterdam para que limpien sus 600 ventanas (sin contar las del sótano). Explica muy bien las historias y me gustan las canciones que hacen porque riman”.

Martín lee La Jirafa, el Pelícano y el Mono.

Marta con Agu Trot.

Benjamin R. 13 años. Alemania: Evolution, de Thomas Thiemeyer. “Todavía no ha llegado a España esta trilogía pero la recomiendo cuando llegue porque cuando empecé a leerla no podía parar. Trata sobre un avión con niños que es alcanzado por un rayo y sobreviven. Pero ya no están en el presente. Ahora están en el futuro, en una tierra sin humanos. Este libro me da mucha tensión y suspense” (En España, Thomas Thiemeyer ha publicado Magma, Reptilia…).

Benjamín con Evolution.
Elena R. M. 12 años. Madrid : Kika superbruja detective (Bruño). “Me gusta mucho que la prota escribe cartas sin que los demás se enteren de lo que ha escrito, que las aventuras que cuenta son muy chulas, que es muy divertido y que puedes aprender muchas cosas”.
Lara Michelle. 13 años. Suiza: La Sirena. “Me encanta su fantasia, las hadas madrinas, las brujas y las sirenas”.
Kilian. 16 años. Suiza. Harry Potter (Salamandra). “Me gustan todos los libros de Harry Potter porque me encanta la magia y la fantasia”.
¡Qué importante es inculcarles la lectura desde bien chiquitines! Genial el blog.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, y qué bonito si además estamos atentos a sus propios gustos…;-)
Nos alegra que te guste nuestro blog. Ojalá te sirva para conocer libros pero también para compartirlos…
Un abrazo,
María de la E
Me gustaLe gusta a 1 persona